Archivos de Categoría: Nuestra Salud

EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

“Mar del Plata, es aire puro”

¿Que es la EPOC?

La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad respiratoria causada por la inhalación crónica del humo del cigarrillo y, menos frecuentemente de otras sustancias tóxicas como el humo de la leña que llevan a una obstrucción permanente de los bronquios dificultando la salida del aire de los pulmonares. Además genera tos y flemas y en fases mas avanzadas ahogo y cansancio para movilizarse. El deterioro lento y progresivo de la calidad de vida y la adaptación a los síntomas llevan a un diagnóstico tardío de la enfermedad.

¿Es frecuente?

En Latinoamérica 10 a 15 por ciento de las personas mayores de 40 años tienen EPOC y un gran porcentaje de ellos no lo saben. El estudio PLATINO demostró una prevalencia que fluctúa entre un 7.8% en Ciudad de Méjico y hasta un 20% en Montevideo. En el mundo afecta a más de 52 millones de personas y causa la muerte de más de 2,7 millones de ellas cada año.
En 1990 la EPOC era la sexta causa de muerte a nivel mundial, actualmente es la cuarta y se estima que para el 2020 pasará a ser la tercera causa de muerte en la población general.

¿Puedo yo tener EPOC?

Si una persona fuma o ha fumado y tiene más de 40 años, puede tener EPOC aún sin tener síntomas. Si una persona presenta tos, expectoración (flemas) o disnea (ahogo), debe consultar a su médico para que le sea realizado un examen llamado espirometría, un procedimiento muy simple y no doloroso con el que puede medirse la cantidad de aire que una persona puede soplar y el tiempo que utiliza en hacerlo. En caso de que la EPOC le sea diagnosticada, existen muchos tratamientos que alivian los síntomas y que le permiten al paciente mejorar su calidad de vida y detener la enfermedad.

¿Se puede prevenir la enfermedad?

Dejar de fumar es la forma más fácil y eficaz de prevenir la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el número de personas que fuman tabaco en el mundo es de 1.100 millones y podría aumentar a 1.600 millones en el 2025. Mientras el consumo de tabaco disminuye en los países desarrollados, aumenta en los países en desarrollo en un 3,4% cada año y actualmente el 82% de todos los fumadores reside en los países de bajos y medianos ingresos.
Se sabe que existe una predisposición genética para desarrollar la EPOC, es decir que no todos los fumadores desarrollan la enfermedad sino sólo las personas susceptibles, aunque no es posible predecir quién está predispuesto y quien no lo está.

Vacunas: Todo lo que hay que saber.

¿Por qué son importantes las vacunas?

Vacunarse es un introducir un antígeno en nuestro cuerpo que genera defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndote ante futuros contactos con los agentes infecciosos contra los que nos vacunamos, evitando la infección o la enfermedad.
Tiene además un beneficio colectivo, ya que al vacunarnos protegemos también a todas las personas susceptibles que nos rodean.

Es por ello, que es nuestra responsabilidad y obligación que nos apliquemos las vacunas que nos corresponden durante todas las etapas de la vida, para evitar enfermarnos y contagiar a otras personas.

 

¿Se recomienda dar más de una vacuna el mismo día? ¿Trae más efectos adversos?

Sí, se recomienda. No hay problema en colocarse más de una vacuna a la vez. Cada oportunidad de vacunación debe ser aprovechada para actualizar todas aquellas dosis faltantes. Es un mito que por más vacunas, más efectos adversos, ya ha sido demostrado científicamente.

 

¿Qué tengo que hacer si me atrasé con el esquema de vacunación?

Si se atrasó en la aplicación de una o más vacunas, puede concurrir a su pediatra o directamente al centro de vacunación para completar con las dosis de la/s vacuna/s faltantes.

Los esquemas de vacunación nunca se reinician, siempre se completan las dosis faltantes porque en general no existe intervalo máximo de aplicación entre dosis, aunque sí un intervalo mínimo.

Los esquemas incompletos no son efectivos, por lo tanto, aunque estés atrasado siempre es mejor completarlo cuanto antes sin importar que haya pasado un largo o muy largo tiempo desde la última dosis.

Para conocer sobre el Calendario de Vacunación hacé click acá

 

Importancia de conocer los diferentes tipos de vacunas.

Las vacunas son elaboradas a partir de los agentes infecciosos, o una parte de ellos, tratados por diferentes métodos que permiten la  atenuación  o inactivación del agente causal. Esto no sólo elimina su capacidad de producir enfermedad, sino que también manteniene su función de estimular la respuesta protectora del sistema inmunológico de la persona vacunada.
Las vacunas atenuadas están contraindicadas en personas que tengan alterada sus defensas (inmunidad)  o que convivan con dichas personas. La utilización de este tipo de vacunas en ese grupo de personas está bajo indicación del médico especialista. De querer aplicarse 2 o más vacunas pertenecientes a este grupo, estás deben aplicarse en forma simultánea o separadas por 4 semanas. La aplicación con periodos de tiempo menor a 4 semanas genera que la vacuna aplicada en el segundo caso no se considere válida, debiendo repetirse su aplicación por lo menos 4 semanas después de la última dosis que se anuló.

Las vacunas atenuadas son: Sarampión, Rubeola, Paperas, Varicela, Poliomielítica oral, Fiebre amarilla, Fiebre hemorrágica Argentina.
Las vacunas inactivadas son: Gripe, Hepatitis A, Hepatitis B, poliomielítica parenteral, Rabia, Tétanos, Difteria, Haemophilus influenzae tipo B, Coqueluche, Meningococo, Neumococo

Síntomas más frecuentes posterior a la vacunación

Los síntomas más frecuentes posteriores a la vacunación son el dolor local, enrojecimiento de la piel circundante a la aplicación y fiebre. En caso de presentar estos síntomas, se recomienda colocarse frio local y, en el caso de fiebre, utilizar el antitérmico recomendado por el profesional médico.

PREVIVAX Sede Mar del Plata
Av. 25 de Mayo 3588 (anexo Vacunatorio)
Lunes a Viernes de 9:00 a 12:30 y de 16:00 a 19:30 hs. Sábados de 9:00 a 12:30hs
ATENCIÓN SIN TURNO

Consultas por mensajes por WhatsApp al 11.2746.1768
[email protected] / www.previvax.com.ar

19 de Octubre – Día Mundial del Cáncer de Mama

El día que todo fue rosa


Octubre Rosa

Este año como desde hace un tiempo queremos aprovechar la difusión mediática que se le da al CANCER DE MAMA para informar, educar y hablar sobre este importante problema de salud mundial. Este justamente es el objetivo que llevo a la OMS a conmemorar el Octubre Rosa en todo el mundo.

¿Que hay de nuevo este año sobre el tema? Desgraciadamente no tenemos buenas noticias; por primera vez el cáncer de mama ha sido declarado por la organización Mundial de la Salud como el cáncer más frecuente en el mundo a principios del 2021. Además en nuestro país como en muchos otros en el contexto de pandemia los controles mamarios han sido demorados con lo cual se han diagnosticado un 40% menos de casos durante el 2020 según la Sociedad Argentina de Mastología, este dato debe alarmarnos porque esas pacientes van a consultar más tardíamente con tumores más avanzados y con peores resultados terapéuticos.

Pero seamos optimistas y contemos también que la tecnología y el conocimiento científico avanzan rápidamente en ésta área   generando permanentemente mejoras en las técnicas de detección precoz y en tratamientos cada vez más eficaces e   individualizados.

Hoy contamos con Mamógrafos digitales de alta calidad, Ecógrafos de mayor precisión, Resonancia magnética aplicada a la mama, Tomosíntesis y técnicas muy precisas para encontrar tumores cada vez más pequeños. Incluso la inteligencia artificial por medio de programas que revisan los estudios digitalizados y señalan áreas sospechosas entre otras aplicaciones está avanzando a paso firme. En la actualidad el diagnostico se obtiene mayoritariamente por medio de punciones, las cuales nos permiten no solo confirmar la presencia de enfermedad sino también muchas de sus características Esto nos permite planificar un tratamiento más personalizado para esa paciente de acuerdo al tipo de Cáncer de Mama que presente. Las cirugías son cada vez menos agresivas y se utilizan diversas técnicas de reconstrucción cuando hace falta, ya que la imagen corporal no debe ser sacrificada en pós de la curación. La radioterapia con sus nuevas variantes permite tratar con altísima precisión el lugar de la enfermedad sin afectar los tejidos vecinos. Las nuevas generaciones de drogas quimioterapias así como  las llamadas terapias target o blanco  han logrado cambios revolucionarios en el tratamiento y en el pronóstico de tumores que hasta hace poco eran incurables.

Todo esto nos permite ofrecer calidad de vida y sobrevidas inimaginables hace 20 años a nuestras pacientes.

Pero por más avances que obtengamos no hemos podido y quizás no podamos por mucho tiempo evitar la aparición del Cáncer de Mama, por el contrario con el envejecimiento de la población mundial y sus mejores expectativas de vida esta enfermedad tiende a ser cada vez más frecuente. Nuestro objetivo en esta lucha es la detección temprana, es la herramienta fundamental para la curación. El 90% de los canceres de mama detectados a tiempo pueden ser curados!!!!!

No te demores en tus controles …consulta con tu médico a partir de los 25 años para asesorarte sobre que formas de control debes emplear. Luchemos juntos contra el cáncer de Mama.

DESCARGAR APP

RECETAS